
Alianza Para Lograr Los Objetivos

Alianza Para Lograr Los Objetivos
La agenda 2030 indica que para lograr los ODS necesitaremos recursos económicos y financieros, tecnología ecológicamente adecuada, mejorar nuestras capacidades (fundamentalmente en paises menos adelantados), un sistema de comercio mundial regulado y equitativo, aumentar las exportaciones de los paises en desarrollo, aumentar la estabilidad macroeconómica mundial y mejorar la coherencia de las políticas.
Además, para saber si estamos avanzando por el buen camino, se necesitan datos e indicadores confiables y de calidad para medir el progreso desagregado por ingreso, género, edad, raza, etnia, estatus migratorio, discapacidad y ubicación geográfica. Para que la agenda para el desarrollo sostenible sea eficiente, necesitamos alianzas entre todas las partes involucradas: gobiernos, sector privado, sociedad civil.
Por lo tanto... ¿Qué te parece si todos nos involucramos?

Producido por: Ineco
Preguntas frecuentes
¿Qué es alianza y ejemplos?
Alianza es un término que procede del verbo aliar y que, por lo tanto,hace mención a la acción que llevan a cabo dos o más personas, organizaciones o naciones al firmar un pacto, un acuerdo o una convención, según el caso.
¿Qué son las alianzas para lograr los Objetivos?
Alianzas para lograr los objetivos es una iniciativa que está enfocada en llevar a cabo asociaciones inclusivas. Se dan en distintos niveles, que van desde el mundial, nacional, regional, local o nacional. Son muchos los países con necesidades de asistencia y apoyo para lograr el desarrollo económico.
¿Cuáles son las alianzas entre países?
Una alianza comercial o estratégica es la unión entre dos o más países para desarrollar conjuntamente alguna cooperación en los negocios, considerando un horizonte de tiempo de largo plazo. En cierto sentido, es una forma de compartir riesgos y fortalezas.